C-29 Presentación: Comunicación oral

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Importancia de la cistoscopia bajo anestesia con hidrodistensión diagnóstica en el diagnóstico del Síndrome de Dolor Vesical.
Domínguez Fernández, M.H.; Adot Zurbano, J.M.; Virués García, M.; Vaquero Caballero, P.; Pérez Pérez, A.; Blanco Martín, E.; Alcubilla García, L.; Montero Torres, J.; Diaconu, M.G.; Gutierrez Mínguez, E.
Hospital Universitario de Burgos

Introducción: El Síndrome de dolor vesical (SDV) es una patología no bien conocida, con un manejo complejo y un importante
impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Material y métodos: Análisis descriptivo retrospectivo de las características de los pacientes tratados y/o estudiados por SDV en
los últimos 5 años.
Resultados: De los 57 pacientes incluidos, 55 eran mujeres con una edad media de 60.94±16.53 años. Entre las comorbilidades
destacan 26 pacientes (45%) con Síndrome de dolor pudendo (SDP) 10 pacientes (17%) con síndrome ansioso depresivo, 1
(1.75%) con fibromialgia y 5 (8.77%) diagnosticados de colon irritable. El síntoma que motivó la consulta inicial fue en 49
pacientes (85.96%) el dolor. A lo largo del seguimiento 31 (54.38%) mantuvieron el síntoma dolor como su problema principal
frente a los 23 pacientes (40.35%) que equipararon el dolor a la clínica miccional. De las 44 cistoscopias ambulatorias que se
hicieron se describen úlceras de Hunner en 13 (29.54%) y 18 (40.90%) fueron etiquetadas como normales. Al compararlas con
las realizadas bajo anestesia (un total de 44) objetivamos que sólo 4 (9.09%) se consideraron normales frente a las 31
(70.45%) en las que se encontraron úlceras de Hunner y otras 9 (20.45%) en la que describen otras alteraciones como
glomerulaciones. Esto implica que hasta en 18 pacientes (31.57%) la cistoscopia bajo anestesia cambió el diagnóstico inicial.
Para el tratamiento se utilizó hidrodistensión en 10 pacientes (17.54%), electrocoagulación en 25 casos (43.85%) y una
combinación en 3 (5.26%) con resultados variables.
Conclusiones: Aunque la cistoscopia ambulatoria tiene un papel importante en el abordaje diagnóstico inicial del SDV hay
muchas ocasiones en las que no permite un correcto diagnóstico de los pacientes, siendo en estos casos la cistoscopia bajo
anestesia con hidrodistensión la que nos aporta más información.
Palabras claves: síndrome de dolor vesical, diagnóstico, dolor pélvico crónico