|
|
|
|
García Gómez, Francisco; Mena Ruiz, Cristina; Rocha de Lossada, Alberto; Noya Mourullo, Andrea; Urrea Serna, Carmen; Arqued Sanagustín, Jose Antonio; Gómez Aristizábal, Andrea Liliana-; Palacios Hernández, Alberto; Heredero Zorzo, Óscar; Hernández Sánchez, Teresa; Márquez-Sánchez, Magaly-Teresa; Márquez-Sánchez, Gerardo; Flores Fraile, Javier; Valverde Martínez, Sebastián; Padilla Fernández, Bárbara; Lorenzo Gómez, María Fernanda
|
|
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCIÓN: Se asocian determinados genotipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) en cérvix uterino al riesgo de malignidad. Sin embargo, se desconoce la distribución de genotipos en el síndrome uretral femenino ocasionado por uretritis vírica.
OBJETIVO: Determinar la distribución de genotipos del VPH en mujeres con síndrome uretral de origen vírico.
MATERIAL Y METODO: Muestra de 66 mujeres con síndrome uretral con identificación de VPH en uretra. Variables: Edad, tiempo de seguimiento, índice de masa corporal; síntoma/signo predominante, protocolo terapéutico, enfermedades concomitantes y genotipo identificado. Estadística descriptiva.
RESULTADOS: Edad media 39,09 años SD 12,90 (24-63). Tiempo del cuadro medio 2634 días SD 1621.53 (485-5421). IMC medio 22.76, SD 1.59 (19.25-24.38). Signos/síntomas predominantes: lesión verrucosa/papilar (n=42; 63.64%); ITU (n=36; 54.55%); dolor uretral (n=24;36.36%); síntomas diversos tipo parestesias (n=24;36.36%); dispareunia (n=6;9.09%). Protocolos terapéuticos: tratamientos combinados (ácido hialurónico, condroitín sulfato, mirabregón, aciclovir, toxina botulínica: n=30;45.45%); vacuna polivalente (n=30;45.45%); antibiótico en pauta continua (n=18; 27.27%); seguimiento y tratamiento a demanda (n=12;18.18%); exéresis-electrocoagulación (n=6;9.09%). Enfermedades concomitantes más frecuentes: depresión (n=12;18.18%), incontinencia urinaria (n=12;18.18%), hipertensión arterial (n=6;9.09%), hipotiroidismo (n=6;9.09%), tabaquismo (n=6;9.09%). Tabla: Los genotipos de VPH identificados se muestran en la tabla, así como el riesgo de malignidad atribuido para cáncer de cérvix uterino.
Genotipos
|
n
|
%
|
Riesgo de malignidad en cérvix uterino
|
G35
|
18
|
27,27
|
Alto riesgo
|
G42
|
18
|
27,27
|
Bajo riesgo
|
G66
|
18
|
27,27
|
Probable alto riesgo/Alto riesgo
|
G51
|
12
|
18,18
|
Alto riesgo
|
G53
|
12
|
18,18
|
Probable alto riesgo/alto riesgo
|
G89
|
12
|
18,18
|
Alto riesgo
|
G6
|
6
|
9,09
|
Bajo riesgo
|
G31
|
6
|
9,09
|
Alto riesgo
|
G52
|
6
|
9,09
|
Alto riesgo
|
G61
|
6
|
9,09
|
Probable riesgo bajo
|
G70
|
6
|
9,09
|
Probable riesgo bajo
|
G82
|
6
|
9,09
|
Probable riesgo bajo
|
CONCLUSIONES: La uretritis vírica por VPH es una entidad infradiagnosticada, crónica, de difícil tratamiento y significado clínico desconocido. La alta frecuencia de presencia de genotipos de alto riesgo de malignidad para el cérvix sugiere la necesidad de aumentar la investigación del significado patológico del VPH en la uretra femenina.
Palabras clave: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, URETRITIS VÍRICA FEMENINA, RIESGO DE MALIGNIDAD.
|
|
|
|